‘Petra’: el yin y el yang

petra
Barbara Lennie en ‘Petra’ (Jaimes Rosales, 2018). Wanda Films.

Desde la ‘La soledad’ (Goya a la mejor película en 2007) hasta ‘Hermosa Juventud’, Jaime Rosales ha intentado explorar las múltiples técnicas del lenguaje cinematográfico, haciendo un tipo de cine particular y de autor. Ahora estrena su nueva película, ‘Petra’ (2018), la más «accesible» de Rosales hasta la fecha pero sin perder el estilo cotidiano y natural que le caracteriza.

Bajo el hilo argumental de la búsqueda del padre biológico de su protagonista (Barbara Lennie), comienza la historia de ‘Petra’, una tragedia clásica griega dividida en siete capítulos no contados de forma ordenada sino en función de la importancia de los acontecimientos. En ella, Rosales bebe del cine clásico y moderno, en un film que juega con los estados de la sorpresa, la intriga y el suspense, pero que acaba siendo un melodrama que reflexiona sobre el bien y el mal a través de las luces y sombras de sus personajes.

Rodada en 35mm (muy de agradecer), ‘Petra’ está protagonizada por un elenco magistral. Barbara Lennie, dispuesta a ser la dama del cine español (en el último año ha estrenado ‘La enfermedad del domingo’ de Ramón Salazar, ‘El reino’ de Rodrigo Sorogoyen o ‘Todos los saben’ de Asghar Farhadi), se mete en la piel de la misma Petra, una artista que se rige bajo el romanticismo y las obsesiones de su cuerpo. Le acompañan, Joan Botey, la verdadera revelación del film, que a sus 77 años debuta como actor con un personaje de artista sublevado con el poder. El siempre genial Alex Brendemühl. También aparece la gran Marisa Paredes pero relevada en una papel menor y sin importancia. Y es que al final ‘Petra’ es una obra que brilla más por la impecable dirección de actores que por su trágica trama.

Estrenada en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cine de Cannes y en el 66 Festival de Cine de San Sebastián, ahora llega el 19 de octubre a la cartelera española de la mano de Wanda Films.

Nota: 6/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s