
Elitza Hitmann lo ha vuelto a hacer. Si con su segunda película ‘Beach rats’ (disponible en Netflix) sorprendió con un retrato intimista sobre la identidad sexual de los jóvenes. Su nuevo film, ‘Never rarely sometimes always’, va más allá y pone el foco en el acoso y el aborto en la adolescencia. Un drama que ya está cosechando premios en todo el mundo: Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance 2020; Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín; y hace unos días el premio RTVE Otra Mirada del Festival de San Sebastián. Ahora llega a la cartelera española con su estrenos en cines el próximo 25 de septiembre con Universal Pictures como distribuidoras.
‘Never rarely sometimes always’ nos cuenta la historia de Autumn (Sidney Flanigan), una joven de 17 años que trabaja como cajera en un supermercado de Pennsylvania junto a su prima Skylar (Talia Ryder). En una de las sesiones de trabajo, Autumn siente náuseas y decide contarle a su prima que está embarazada de manera accidental. Sin alternativas, ambas emprenden un viaje juntas para realizar un aborto en una clínica de Nueva York.
Dirigida y escrita por Elitza Hitmann, que ejerce de nuevo una dirección actoral magistral y dotada de naturalismo, que se hace patente en su protagonista, la debutante Sidney Flanigan. Con un personaje que representa a la perfección la dificultad psicológica de intentar superar un embarazo no deseado ella sola. El relato de Hitmann no busca sorprender, se basa en la realidad para esbozar en su película las diferentes problemáticas que sufren los jóvenes en la actualidad, entre ellas, el acoso sexual y el aborto. Se cuenta una historia dura, frágil, emocional y dramáticamente conmovedora. Pero es, sin duda, una de las películas de este 2020 que no dejará indiferente a nadie. Se necesita más cine del que realiza Hitmann. Cine indie, independiente, de verdad.
Nota: 8.5/10.