‘Madres paralelas’: Nuevas generaciones mirando al pasado

Se han rodado muchas películas sobre el franquismo, pero muy pocas sobre la memoria histórica. Una lucha silenciada en la que no solo vale olvidar y perdonar para avanzar, porque el silencio no deja sanar las heridas del pasado.

Pedro Almodóvar traza en su última película, #MadresParalelas, una realidad. La de una España que pide no olvidar, sino recordar que hay hijos, nietos, biznietos… que necesitan recuperar los restos de sus familiares, olvidados en fosas comunes que no se quieren abrir. Almodóvar nos habla de una parte de España que necesita justicia para progresar al futuro. De una nueva generación que debe mirar al pasado para avanzar.

Sin duda, es la película más emotiva y reflexiva de Almodóvar. Cada plano y escena del metraje está concebida para que el guion se desarrolle en su plenitud. En ‘Madres paralelas’ no solo hay mirada al pasado, sino también al presente y al futuro. Y entre este camino, la película se centra en dos mujeres, dos madres solteras totalmente paralelas. Por un lado, tenemos a Janis, interpretada por una Penélope Cruz desgarrada en su papel. Juega a ser la madre madura, la amante responsable o la novia perfecta, pero hay una cierta siempre intranquilidad en sí misma, que Cruz lo manifiesta con un increíble juego de miradas. De ahí, su brillante actuación, una de las más auténticas de su carrera. Y por otro lado, está Ana, una madre joven, inocente, insegura, imperfecta, interpretada brillantemente por Milena Smit. Y a través de las vidas cruzadas de estas dos madres paralelas, Almodóvar, manteniendo su espíritu transgresor, nos hace ver y entender la historia de nuestro país.

‘Madres Paralelas’ es un melodrama en mayúsculas, en la que Almodóvar saca a relucir su marca personal (Madrid, la presencia del rojo, simetrías, mujeres de pueblo, la magistral banda sonora de Alberto Iglesias…) para hacer lo que mejor sabe hacer: encontrar una equilibrada relación entre ficción y realidad.

Nota: 9/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s