‘Esto no es Berlín’: la movida mexicana de los 80

Una escena de ‘Esto no es Berlín’.

Tras cosechar buenas críticas en el Sudance Festival, ‘Esto no es Berlín’ de Hari Sama llega al Festival de Málaga para competir en la Sección Oficial. Nos cuenta la historia de Carlos (Xabiani Ponce de León), un joven de 17 años que a través de un grupo de artistas que conoce por la hermana de su amigo Gera, empieza a tener su primer contacto con el sexo, las drogas y la cultura undergroup en el México de los 80.

Lo interesante de la propuesta de Sama es cómo refleja el paso de la adolescencia a la vida adulta junto con los primeros actos del arte contemporáneo y los performances en la contracultura mexicana de los 80. También pone el foco en los primeros gustos sexuales, las drogas, la muerte por causa del sida o la música punk. Demasiados temas sin rumbo concreto que hacen que el ritmo peque de ser lento, con minutos de más en el metraje y diálogos innecesarios. Además, se esfuerza en transmitir un mensaje de pérdida de lucha por parte de las sociedades actuales, y no se preocupa en poner más esencia de autor y profundidad en ciertos temas.

Eso sí, la dirección de fotografía es espectacular (buena candidata a la Biznaga a la Mejor Fotografía) y las actuaciones son brillantes, a destacar la de su protagonista principal, Xabiani Ponce de León, y Marina de Tavira (‘Roma’) ejerciendo de madre.

‘Esto no es Berlín’ tiene previsto su estreno en cines españoles en junio de 2019.

Nota: 6/10