Siete películas para descubrir Barcelona desde casa

No dejemos de soñar con volver a viajar. Pronto estaremos planeando ese viaje que se nos ha resistido en este tiempo. Mientras tanto, es posible viajar estando desde casa. A través del cine podemos visitar los lugares más icónicos de una ciudad. Si todavía nos has visitado Barcelona o quieres descubrir que películas se han rodado en la ciudad en los últimos años. Siéntate en el sofá, coge palomitas y comienza tu viaje por Barcelona a través de estas siete películas de diferentes géneros cinematográficos:

1- Todo sobre mi madre (1999)- Netflix

Antonia San Juan y Cecilia Roth en la calle Sant Pere Més Alt, junto al Palau de la Música de Barcelona

DRAMA.

La oscarizada película de Pedro Almodóvar se rodó en varias localizaciones de la ciudad condal. A través de la cinta, se puede ver la Sagrada Familia, el Palau de la Música, el barrio del Born a través de la calle Allada Vermell, calles del Gótico, la Plaza del Duque de Medinacelli o el cementerio de Montjuic.

2- The Cheetah Girls 2: When In Spain (2006)- Disney +

Las protagonistas de la película en el Passeig del Born de Barcelona.

Las protagonistas de la película en el Passeig del Born de Barcelona

COMEDIA MUSICAL.

La aventura de las conocidas «chicas guepardo» de Disney Channel les llevó a grabar una secuela en Barcelona. Bajo la premisa de la celebración de un Festival de Música, sus protagonistas pasean por el Passeig del Born, la fuente mágica de Montjuic, el parque Güell, así como otros destinos reconocibles de la ciudad.

3- Vicky Cristina Barcelona (2008)- FILMIN

Scarlett Johansson y Penélope Cruz en el Parque de la Ciudadela de Barcelona

COMEDIA ROMÁNTICA.

Manhattan, Londres, Roma… En la filmografía de Woody Allen faltaba un destino español y el oscarizado director eligió la ciudad condal para rodar una hilarante comedia romántica protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz, Scarlett Johansson y Rebeca Hall . A lo largo del film, son diversas las localizaciones de Barcelona las que se dejan ver, como el Aeropuerto del Prat, la Pedrera, el parque de atracciones Tibidabo, las Ramblas, el Parque de la Ciudadela, etc.

4- La Tribu (2018)- NETFLIX

Paco León y Carmen Machi bailando en una urbanización de vecinos de Badalona

COMEDIA.

Esta divertida comedia de Fernando Colomo y protagonizada por Paco León y Carmen Manchi está rodada en el municipio de Badalona, situado a pocos minutos del centro de la ciudad. En esta película se aprecia el paseo marítimo del municipio así como un paneo del Port Olímpico de Barcelona.

5- Las layes de la termodinámica (2018)- NETFLIX

Berta Vázquez y Vito Sanz en el Parque del Laberinto de Horta

COMEDIA DRAMÁTICA.

Este experimento fílmico de mezclar cine con testimonios de la física, llevó a su director Mateo Gil a rodar esta película en Barcelona. Entre las ubicaciones elegidas, se encuentra la plaza de la Facultad de Comunicación de Blanquerna, junto al MACBA, la mítica sala de baile ‘La Paloma’ en el Raval, el Parque del Laberinto de Horta o la Playa de Somorrostro. Así como hasta presenciar el orgullo gay de Barcelona en el Paseo de Colón.

6- Superlópez (2018)- RAKUTEN TV

Dani Rovira y Alexandra Jiménez en el paseo del Arco de Triunfo de Barcelona

COMEDIA.

La Torre Agbar, el Camp Nou, el Arco de Triunfo o el municipio de Hospitalet de Llobregat son algunas de las localizaciones de la adaptación cinematográfica de Superlópez, protagonizada por Dani Rovira, Alexandra Jiménez y Maribel Verdú como villana.

7- Yo la busco (2018)- FILMIN

Dani Casellas, su protagonista, en un karaoke de Barcelona

DRAMA.

También es posible disfrutar de la Barcelona nocturna a través de este premiado film de Sara Gutiérrez. Una road movie que deambula por la ciudad condal, haciendo paradas en los míticos barrios del Raval, el Eixample o El Guinardó, acompañado bajo la música de Ray Larioga, ‘Alegría de vivir’. La película perfecta para finalizar un recorrido por Barcelona a través del cine.

D’A Film Festival 2019: Garrel, Sang-soo y muchos más

un hombre fiel
Una escena de la película ‘Un hombre fiel’ (Louis Garrel, 2018)

La meca del cine de autor e independiente en Barcelona tiene nombre: D’A Film Festival. Del 25 de abril al 5 de mayo, una nueva edición (novena) de este mítico festival de cine tendrá lugar en la ciudad condal. Nos traerá los títulos más selectos de la cinematografía contemporánea, apostando por producciones que han sido premiadas en diversos festivales así como las propuestas de nuevos talentos.

La inauguración correrá a cargo de la cinta ‘Un hombre de fiel’ de Louis Garrel, premiada en el pasado Festival de Cine de San Sebastián con el Mejor Guión. Además, el propio Garrel presentará la película en los cines Aribau, siendo uno de los grandes invitados del certamen.

Entre los títulos que se podrán ver, un año más, por partida doble, las nuevas películas de Hong Sang-soo, ‘Grass’ y ‘Hotel by the river’, Mejor Película del Festival de Gijón 2018. Se proyectará la esperada ‘Touch me not’ de Adina Pintilie, Oso de Oro de la Berlinale 2018. El último film del consagrado director francés Jacques Audiard, ‘Los hermanos Sisters’, un wéstern con Joaquin Phoenix y John C. Reilly como protagonistas. También, tendremos una nueva oportunidad para ver ‘In fabric’ de Peter Strickland, tras su paso por el Festival de Cine Fantástico de Sitges. O ver en pantalla grande ‘Eighth Grade’ de Bo Burnham, que refleja la influencia de las redes sociales en una adolescente interpretada por Elsie Fisher, nominada a mejor actriz de comedia o musical en los Globos de Oro. Asimismo, se podrá ver las películas triunfadoras del pasado Festival de Málaga, ‘Ojos negros’ de Marta Lallana e Ivet Castelo, ‘Las niñas bien’ de Alejandra Márquez, y ‘Los días que vendrán’ de Carlos Marqués-Marcet, que será la película encargada de clausurar el festival.

En total, se proyectarán 114 películas. Puedes consultar la programación completa del D’A Film Festival aquí

‘El silencio de otros’: la lucha silenciada

el silencio de otros
Fotograma de ‘El silencio de otros’

«Lo injusta que es la vida, no, los humanos» decía María Martín, que ya no podrá ver a que saquen a su madre asesinada y enterrada en una fosa común porque murió hace cuatro años. Ahora su hija lucha para que se haga justicia por su abuela y el deseo de su madre. Chato Galante también pide cuentas a los tribunales. Con 22 años, fue encarcelado y torturado presuntamente por «Billy el Niño», antiguo miembro de la policía franquista. Ahora Chato tiene que «convivir a escasos metros de la persona que me torturó».

Son algunos de los desgarradores testimonios que recoge el documental «El silencio de otros» dirigido excepcionalmente por Almudena Carracedo y Robert Bahar, que se han entregado en cuerpo y alma durante siete años para sacarlo adelante. Y el resultado es conmovedor, humano, que llega al corazón. Una película de imprescindible visionado que recuerda y no olvida el episodio más oscuro de la historia de España, el franquismo. No remueve el pasado porque hay heridas todavía por cerrar. Fosas comunes, torturados, niños robados… La sociedad necesita recordar y saber. Y qué mejor que este documental como herramienta reivindicativa y de divulgación porque la memoria histórica habla de los vivos y la historia de los muertos. No es un documental más del franquismo sino de las víctimas que sobreviven en el presente que luchan por romper su silencio.

Producida por Pedro Almodóvar, ‘El silencio de otros’ se hizo con el Premio del Público y Premio Cine por la Paz de la Berlinale 2018, y ha pasado por festivales de cine como L’Alternativa de Barcelona con aplausos unánimes durante minutos. ¡16 de noviembre en cines!

Nota: 10/10.

‘Yo la busco’: mi manera de sentir

El primer largometraje de la directora Sara Gutiérrez Galve, ‘Yo la busco’ sigue los pasos de ‘Júlia Ist’ (Elena Martín, 2017) y ‘Las amigas de Àgata’ (Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen, 2015), una película que nace como proyecto final de grado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona pero que se convierte en un fantástico debut de cinco estrellas. 

yo la busco
Fotograma de ‘Yo la busco’ de Sara Gutiérrez Galve.

Con un guion sencillo, la película refleja las inquietudes y dudas de Max (Dani Casellas), un joven de treinta años que tras enterarse que su compañera de piso Emma (Laia Vidal) se va a vivir con otro amigo, decide reflexionar sobre la amistad y sus pensamientos paseando por la noche barcelonesa. Y es que Gutiérrez Galve inicia su película cuestionando la curiosa relación de amistad entre un hombre y una mujer, a partir de esta premisa empieza un viaje a ninguna parte pero con una reflexión sobre la madurez a través del personaje de Max, que no muestra su enfado y coraje sino que prefiere deambular por las calles de Barcelona viviendo situaciones inverosímiles aunque perfectamente cotidianas para encontrar su manera de sentir, cómo bien dice la letra de Ray Larioga ‘Alegría de vivir’ que la directora rescata para dar título a su ópera prima.

Armada como una auténtica road movie con personajes que aparecen de la nada como el taxista que está aprendiendo chino para visitar al novio que todavía no ha conocido, el trabajador de un kebad, la chica del kaoroke… Sin embargo, esto también tiene un punto de inflexión en la cinta y es mostrar la diversidad de la que goza la ciudad condal.

‘Yo la busco’ tuvo un excelente paso por el Festival de Málaga. Cine en Español, Premio  Premio MovistarPlus a la Mejor Película de Zonazine y Biznaga de Plata al Mejor Actor para Dani Casellas, indudablemente con una actuación de palabras mayores. Sería justo una candidatura al Goya a Mejor Actor Revelación aunque muy a mi pesar al final este tipo de películas suelen tener mucho recorrido en festivales pero poca presencia en la carrera de premios y la Academia de Cine debería valorar más los magníficos debuts de estos jóvenes directores, así como el público vaya a verla al cine. De pronto, el D’A Film Festival de Barcelona la estrena en su programación.

Nota: 9/10.