Estreno: ‘Un diván en Túnez’

Segundo viernes de septiembre y una nueva comedia abre la cartelera, en este caso Manele Labidi Labbé se estrena en la dirección con una película de tono agridulce, metafóricamente correcta y bien resuelta: ‘Un diván en Túnez’. La película nos presenta a Selma (Golshifteh Farahani) que después de varios años estudiando en Francia, cumple su sueño realidad y abre su propia consulta psiquiátrica en un barrio de Túnez. Con la Primavera Árabe todavía presente en la vida de sus ciudadanos, Selma tendrá que lidiar con sus pacientes afectados por las diferencias culturas y políticas que ocasionó estas manifestaciones.

Es una comedia francesa agradable, con frescura, aunque a su guion le hace falta más ritmo. Si que se saborea esa intención de su directora de suavizarnos la severidad del episodio tunecino, y lo endulza con lo cotidiano y las situaciones disparatadas del reparto de la película. Pero la fórmula no es original, ya lo hemos visto en el cine de Nadine Labaki con ‘Caramel’. A pesar de esto, la impecable actuación de su protagonista (Farahani) que asume todo el peso del largometraje, y la banda sonora (un placer siempre escuchar Citta’ Vouta de Mina), hacen que Labidi apruebe suficientemente en su ópera prima.

‘Un diván en Túnez’ se estrena el 11 de septiembre en cines españoles, después de pasar por Venecia (Premio del Público en 2019) y el BCN Film Festival.

Nota: 5.5/10.

Estreno: ‘Mi hermano persigue dinosaurios’

Una de las grandes sorpresas que presentó en su sección oficial el BCN Film Festival 2020 fue la adaptación cinematográfica de ‘Mi hermano persigue dinosaurios’. Esta película, basada en unos de los libros más vendidos de Italia, es una coproducción italoespañola con participación de TV3 (televisión de Cataluña) y premiada por la Academia de Cine de Italia a la Mejor Película Joven el pasado mes de mayo.

Dirigida por Stefano Cipani y protagonizada por Alessandro Gassmann, Isabella Ragonese y Rossy de Palma, es una comedia basada en el bestseller italiano de Giacomo Mazzariol. Nos presenta a Jack, un niño de cuatro año que descubre que va a tener un nuevo hermanito, Gio, pero este será «especial» porque tendrá «súper poderes» según sus padres. Tras su nacimiento Jack se da cuenta que su hermano Gio no es un superhéroe sino que es «Down». A partir de aquí comenzará una serie de aventuras para Jack, Gio y su familia.

‘Mi hermano persigue dinosaurios’ es una película divertida y entretenida. Son de esas historias que te sacan una sonrisa en la cara y te dan una lección de vida. Tan necesaria como emotiva, recomendable para ver con niños por su alto contenido de integración y diversidad de las personas con síndrome de Down. Podría ser la ‘Campeones’ italiana pero su mensaje es mucho más educativo y grandilocuente que la obra de Javier Fesser que se desvía más para la comedia. Su historia, sus protagonistas y la moraleja que deja, hace de este film un producto atractivo de cine en familia.

Su estreno en la cartelera española está programado para el próximo 24 de julio de 2020, qué será distribuida por Bosco Films.

Nota: 8/10

Estreno: ‘La familia que tú eliges’

El BCN Film Festival 2020 presentó hace unas semanas en la sección Cinema amb Gracia unas de las grandes sensaciones del SXSW Film Festival (Premio del Público en 2019), y también viene de la mano de los productores de ‘Pequeña Miss Sunshine’: ‘La familia que tú eliges’. Ahora esta película independiente protagonizada por Shia LaBeouf (‘Transformers’), Dakota Johnson (‘Cincuenta sombras de Grey’) y el actor revelación Zack Gottsagen, se estrena el próximo viernes 17 de julio en la cartelera española.

La película nos presenta a Zak, un joven con síndrome de Down, que se escapa de la residencia donde vive para cumplir su gran sueño: convertirse en un luchador profesional. Una serie de circunstancias le llevan a encontrarse con Tyler (Shia LaBeouf), un delincuente que también se ha dado a la fuga, y con Eleanor (Dakota Johnson), la enfermera de la residencia de donde se ha escapado. Todos juntos comenzarán un viaje que cambiará sus vidas.

‘La familia que tú eliges’ es una especie de road movie ‘familiar’ sobre la amistad protagonizada por un cast estrella. Shia LaBeouf se aleja de ninfomanías y transformers y se engrandece como actor en esta película. Aún más con la buena química en pantalla con Dakota Johnson y la revelación Zack Gottsagen. Este último demuestra una actuación conmovedora y admirable, un buen trabajo interpretativo.

Eso si el guion se puede hacer algo repetitivo, aunque el resultado final es convincente quizás por la humanidad que desprende todo el film. Al final todo lo que intenta decir esta película es precioso. Una propuesta que mezcla drama, ternura y romanticismo y saca la mejor sonrisa del espectador. Su estreno en cines llega el próximo viernes 17 de julio con A Contracorriente Films, que para aquellos que quieran disfrutar de esta película tendrán un 2×1 en entradas. Consulta los cines participantes aquí

Nota: 7,5/10.

BCN Film Festival: ‘Perfumes’

Hay personas que tienen más desarrollado el olfato y pueden oler con más intensidad determinadas cosas. Bajo esta premisa, se presenta ‘Perfumes’ de Grégory Magne, en donde Anne Walberg (Emmanuelle Devos) una estrella que crea perfumes para multitud de empresas. Para uno de sus encargos, contrata a un chófer (Grégory Montel), que la acompañará durante una semana y con el que forjará una curiosa amistad.

‘Perfumes’ (‘Les perfums’, en francés) ha tenido su première en España en el BCN Film Festival en la sección Cinema amb Gracia. Una comedia anómala en su género pero lejos de ser una buena comedia francesa. Una película simple, entretenida, con algunas escenas divertidas. La química que Devos y Mantel desprenden en pantalla es alucinante. Qué lástima que su final se resuelva con celeridad y no indague más en la relación de sus protagonistas.

La cinta la distribuirá Bteam Pictures que ha programado su fecha de estreno en cines para el próximo 18 de septiembre de 2020.

Nota: 6.5/10.

BCN Film Fest 2020: ‘Cuando Hitler robó el conejo rosa’

Una de las características del BCN Film Festival es que acoge en su sección oficial películas basadas en libros y este año no podía faltar unos de los libros más célebres de la literatura británica, ‘Cuando Hitler robó el conejo rosa’, traducido a más de 20 idiomas. La directora alemana Caroline Link adapta cinematográficamente la obra más famosa y vendida de la autora alemana Judith Kerr.

Cuenta una historia basada en la propia experiencia de Kerr (fallecida el año pasado), en la que con tan solo 9 años tuvo que abandonar su ciudad natal (Berlín) y trasladarse a diferentes países puesto que su padre era un periodista en busca y captura por Hitler.

Es una historia tierna y agradable para contar a los niños uno de los episodios más escabrosos de la humanidad. Un reflejo de la perdida de la infancia contada bajo la experiencia de su protagonista. En definitiva, un relato de supervivencia y de superación personal del holocausto.

La película tiene pendiente su fecha de estreno en cines españoles. A contracorriente films será la encargada de distribuirla.

Nota: 6/10.

BCN Film Fest 2020: ‘Una ventana al mar’

La omnipresente en el cine español Emma Suárez protagoniza ‘Una ventana al mar’ de Miguel Ángel Jiménez, que se presenta en la sección paralela ‘Zona oberta’ del BCN Film Festival 2020. María (Emma Suárez), una bailarina de 55 años decide viajar a Grecia con sus amigas tras diagnosticarle cáncer. Una vez allí conocerá a Stefanos (Akilas Karazisis) con el que comenzará una historia de amor en la pequeña en la isla de Nysiros.

‘Una ventana al mar’ es una historia sobre la perdida y el encontrarse a uno mismo. De conectarse con la muerte desde otro lugar. Un guion basado en la propia experiencia del director que dota su película de poesía y se apoya en la belleza del paisaje y el entorno y en la maravillosa interpretación de Emma Suárez.

La película que se presentó previamente en el Festival de San Sebastián, tendrá su estreno en cines en los próximos meses.

Nota: 6.5/10

BCN Film Festival 2020: ‘Corpus Christi’

Dentro de la Sección Oficial del BCN Film Festival se presenta unas de las cinco películas nominadas al Oscar a Mejor Película Extranjera en la pasada edición, ‘Corpus Christi’.

Dirigida por el realizador de origen polaco Jan Komaza, la cinta está protagonizada por Bartosz Bielenia que da vida a Daniel, que en un permiso del correccional, se hace pasar por cura en un pueblo remoto en la que sus habitantes viven en una atmósfera de culpa, fe y necesidad de perdón.

Es una película donde se reflexiona sobre la religión y la forma de entender la fe. Una obra real y tremendamente interesante al nivel de las nominadas al Oscar este año. Gracias a dos elementos: la abrumadora actuación de su protagonista y la dirección de fotografía. Sin duda, uno de los mejores films sobre cuestiones religiosas de la última década.

Nota: 8.5/10.

BCN Film Fest 2020: ‘La lista de los deseos’

En la sección Cinema amb Gràcia del Barcelona Film Festival 2020 se ha presentado la película ‘La lista de los deseos’ de Álvaro Díaz Lorenzo, que se estrenará el próximo 3 de julio en la cartelera española.

Silvia Alonso, María León y Victoria Abril son las protagonistas de una comedia sobre las ganas de vivir y cumplir deseos. Tres amigas, dos de ellas enfermas de cáncer, deciden hacer realidad tres deseos que han tenido pendientes en su vida. Colarse en una boda, hacerse un simpa o dormir en la cárcel, serán algunas de las aventuras en las que se verán sumergidas. En resumidas cuentas, un cóctel de drama, comedia y romanticismo no dispuesta a convertirse en una película más sobre el cáncer si no en unas de las comedias españolas más sobresalientes de este año.

Es una cinta que peca en su guion de los típicos clichés vistos en el género pero el resultado final es divertido, con una visión lúcida y agradable de la lucha contra el cáncer. Su acertado reparto, el trío protagonista Abril-Alonso-León y los secundarios, un necesario siempre en la comedia Salva Reina y Joaquín Núñez, forman el conjunto perfecto para hacer funcionar una película.

‘La lista de los deseos’, rodada entre Sevilla, Conil, Tarifa o Marruecos, se convierte en la mejor opción para volver a las salas de cine y disfrutar de una historia emotiva y divertida. Además, la mitad de la recaudación va destinada a la lucha contra el cáncer ¿Más motivos para disfrutar de esta película en el cine?

Nota: 7.5/10

BCN Film Fest 2020: ‘Pinocho’

Que la adaptación en acción real de cuentos infantiles está de moda es un hecho. Cenicienta, Aladdin, El rey león y pronto veremos Mulán y La Sirenita. De momento, el BCN Film Festival 2020 trae a su sección oficial la adaptación cinematográfica de personajes no animados de ‘Pinocho’ dirigida por el laureado director italiano Matteo Garrone y protagonizada por Roberto Benigni, entre otros.

Garrone adapta a la perfección a la acción real su particular visión de Pinocho, con una historia fiel a la original, un calco del clásico cuento italiano, no hay nada nuevo que llame la atención. Bueno si, el horripilante pepito grillo de la cinta, que puede llegar a causar pavor a los más pequeños, principal público al que se dirige la película o se parece. Con todo esto se demuestra que Garrone tiene menos miedo a contar historias al estilo de ‘Gomorra’ y ‘Dogman’ que cuentos como ya hizo también en ‘The Tale of Tales’.

Seguramente, la cinta tenga una buena acogida en taquilla porque al final nos sigue haciendo felices ver películas de la infancia. Tendrá su estreno en cines españoles el próximo 28 de agosto, distribuida por Warner Bros Pictures.

Nota: 5/10

BCN Film Fest 2020: ‘Uno para todos’

La tercera edición del Barcelona Film Festival da su pistoletazo de salida con la premiere de una película española, ‘Uno para todos’ de David Ilundain. La cinta tras su paso por el Miami Film Festival estaba prevista formar parte de la Sección Oficial del Festival de Málaga. Cine en español pero finalmente el certamen de cine barcelonés estrena en exclusiva la segunda obra de Ilundain (‘B, la película’). La película se centra en un colegio del municipio de Caspe (Zaragoza) en el que un profesor interino descubre tras incorporarse a una clase de sexto de primaria que uno de sus alumnos del cual padece un problema de salud, ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.

‘Uno para todos’ está muy en la línea de ‘La Clase’ o ‘Profesor Lazhar’ pero la propuesta de Ilundain se resuelve también agradablemente, con una historia enternecedora y sincera. La cinta aborda con luz el sentimiento del perdón que invita a la propia reflexión del espectador. Al igual que el otro tema del cual gira la película, el acoso escolar.

De nuevo, David Verdaguer en estado de gracia y mención especial para todos los niños, tan creíbles como pontenciales. Habrá que ver si el film convence a público y crítica y no se queda en un drama más sobre lo que pasa en las aulas. De momento, en el BCN Film Festival 2020 deja buen sabor de boca.

Nota: 7/10.