‘Las niñas de cristal’ es de lo mejor hasta el momento de Jota Linares. Pulso en la dirección, con una historia agridulce, que rema entre la amistad y la soledad. A nivel interpretativo, destaca el careo entre Mona Martínez (soberbia en la película) y Ana Wagener.
‘Cinco lobitos’ es un retrato familiar de la maternidad. Una historia de madurez frente a la inocencia o la vida que comienza frente a la muerte. Laia Costa está descomunal y Susi Sánchez soberbia, sus actuaciones huelen a premios en el Festival de Málaga.
‘La abuela’ tiene una trama muy predecible, pero un guion escalofriante con un tema que da miedo hablar: la vejez. Muy en la línea de ‘Verónica’ y con guiño a ‘La llave del mal’, P.Plaza se sirve de la puesta en escena y de Vera Valdez para aterrar al espectador.
‘El refugio’ bebe del cine de Santiago Segura y se vende como una comedia navideña familiar, pero muy divertida no es y dudo que algún niño la cueste entender… el cambio de género para la malagueña Macarena Astorga no convence tras la aceptable ‘La casa del Caracol’.
‘Maixabel’ es seguramente una de las mejores películas de Bollaín, que rueda desde la emoción y no la crítica política. Hay una frase de su guion que impacta: «Prefiero ser la viuda de Jaúregui que tu madre», que define el gran duelo interpretativo (Portillo-Tosar) del film.
‘El buen patrón’ es una comedia ácida que disecciona el tejido empresarial español a través de la mirada de un jefe que vela por el «bien» de sus trabajadores. Bajo un guion de humor negro e interpretada por un colosal Javier Bardem, bravo Aranoa, es una película brillante.
Ah y mención especial para Almudena Amor (asegurado Goya actriz revelación) y Celso Bugallo, que sigue en plena forma.
Se han rodado muchas películas sobre el franquismo, pero muy pocas sobre la memoria histórica. Una lucha silenciada en la que no solo vale olvidar y perdonar para avanzar, porque el silencio no deja sanar las heridas del pasado.
Pedro Almodóvar traza en su última película, #MadresParalelas, una realidad. La de una España que pide no olvidar, sino recordar que hay hijos, nietos, biznietos… que necesitan recuperar los restos de sus familiares, olvidados en fosas comunes que no se quieren abrir. Almodóvar nos habla de una parte de España que necesita justicia para progresar al futuro. De una nueva generación que debe mirar al pasado para avanzar.
Sin duda, es la película más emotiva y reflexiva de Almodóvar. Cada plano y escena del metraje está concebida para que el guion se desarrolle en su plenitud. En ‘Madres paralelas’ no solo hay mirada al pasado, sino también al presente y al futuro. Y entre este camino, la película se centra en dos mujeres, dos madres solteras totalmente paralelas. Por un lado, tenemos a Janis, interpretada por una Penélope Cruz desgarrada en su papel. Juega a ser la madre madura, la amante responsable o la novia perfecta, pero hay una cierta siempre intranquilidad en sí misma, que Cruz lo manifiesta con un increíble juego de miradas. De ahí, su brillante actuación, una de las más auténticas de su carrera. Y por otro lado, está Ana, una madre joven, inocente, insegura, imperfecta, interpretada brillantemente por Milena Smit. Y a través de las vidas cruzadas de estas dos madres paralelas, Almodóvar, manteniendo su espíritu transgresor, nos hace ver y entender la historia de nuestro país.
‘Madres Paralelas’ es un melodrama en mayúsculas, en la que Almodóvar saca a relucir su marca personal (Madrid, la presencia del rojo, simetrías, mujeres de pueblo, la magistral banda sonora de Alberto Iglesias…) para hacer lo que mejor sabe hacer: encontrar una equilibrada relación entre ficción y realidad.
Cómo disfruté en el cine con #DondeCabenDos una comedia española muy sensual, divertida y, sobre todo, moral. Porque nos deja una moraleja final de que hay muchas maneras de amar, querer y f****r. Sigue en cartelera y tiene un elenco de ensueño, con lo mejor del cine español.
Hoy estuve en el estreno de #Poliamor para principintes en el BCN Film Festival 2021, la nueva comedia de Fernando Colomo. Basado en un guion, fresco, actual, pero con pocas risas. Me ha gustado Karra Elejalde y el divertido momento de Susi Caramelo, que nunca falla.
‘Bajo cero’ es estupenda, entretenida, tensión pura… Su primera hora es una mezcla de slasher + thriller con una atmósfera poliaca. Javier Gutiérrez y Karra Elejalde están geniales pero Patrick Criado se sale. Ojo con su final para amantes de Tarantino. En Netflix.