Estreno: ‘La maternal’

Con ‘La maternal’, Pilar Palomero se reafirma como una de las directoras a seguir en el cine español. Si que es cierto que #LasNiñas consiguió atraparme más, pero es indudable el gran trabajo que hace con las actrices, especialmente con Carla Quilez que es la magia del film.

Nota: 6/10.

Preestreno: ‘Un año, una noche’

‘Un año, una noche’ de Isaki Lacuesta evita el sensacionalismo de aquella fatídica noche en la sala Bataclan. Y es todo un acierto, porque prefiere indagar más en las sensaciones y emociones de sus víctimas, interpretadas con coraje por Merlant y Pérez Biscayart. Preestreno de la película en el 28 Festival de Cine Francés de Málaga.

Nota: 7/10

23 Festival Málaga: ‘Hasta el cielo’

Con Rosalía y C.Tangana de fondo, Miguel Herrán (‘Élite’, ‘La casa de papel’) y Madrid como ciudad protagonista dan pie al comienzo de ‘Hasta el cielo’, la nueva película de Daniel Calparsoro (‘El aviso’, ‘Cien años de perdón’, ‘Combustión’), que compite en la Sección Oficial del 23 Festival de Málaga.

Un thriller de atracos que ha estado en mente siete años y que ahora lleva a la gran pantalla para contarnos una historia basada en hechos reales, la de Ángel (Miguel Herrán), un joven que se une a una banda de ladrones que hará que le metan en más de un apuro. Mientras, vivirá un triángulo amoroso entre Estrella (Carolina Yuste), su verdadero amor, y Sole (Asia Ortega), hija de Rogelio (Luis Tosar), capo del mercado negro, con la se casará para salvaguardar su vida.

Su director sigue obsesionado en contar historias de atraco y en esta hay pocas cosas interesantes. Su guion no da más de sí que a robos, corrupción, redadas policiales o noches de sexo, a lo que no ayuda el montaje desenfrenado y la larga duración del metraje. Ni lo actores contribuyen, Miguel Herrán destinado a convertirse en el Mario Casas de esta nueva generación del cine español no convence para este papel. Se acompaña de Luis Tosar, que presta su nombre a la película porque solo aparece en escasas escenas y en un personaje sin relevancia. Y Carolina Yuste, encasillada ya en papeles de etnia gitana, da algo de gancho a los personajes de la cinta. Se salva la música original de Carlos Jean, que se encaja perfectamente a la acción del film.

Al final ‘Hasta el cielo’ es el resultado de si metiéramos en una coctelera ‘A tres metros sobre el cielo’, ‘Yo soy la Juani’ o títulos de la filmografía de Calparsoro, no hay nada nuevo que aportar que una película de acción más sobre atracos que entretiene a goteo.

La película que será distribuida por Universal Pictures tiene pendiente la fecha de estreno en cines.

Nota: 4/10.

Estreno: ‘La familia que tú eliges’

El BCN Film Festival 2020 presentó hace unas semanas en la sección Cinema amb Gracia unas de las grandes sensaciones del SXSW Film Festival (Premio del Público en 2019), y también viene de la mano de los productores de ‘Pequeña Miss Sunshine’: ‘La familia que tú eliges’. Ahora esta película independiente protagonizada por Shia LaBeouf (‘Transformers’), Dakota Johnson (‘Cincuenta sombras de Grey’) y el actor revelación Zack Gottsagen, se estrena el próximo viernes 17 de julio en la cartelera española.

La película nos presenta a Zak, un joven con síndrome de Down, que se escapa de la residencia donde vive para cumplir su gran sueño: convertirse en un luchador profesional. Una serie de circunstancias le llevan a encontrarse con Tyler (Shia LaBeouf), un delincuente que también se ha dado a la fuga, y con Eleanor (Dakota Johnson), la enfermera de la residencia de donde se ha escapado. Todos juntos comenzarán un viaje que cambiará sus vidas.

‘La familia que tú eliges’ es una especie de road movie ‘familiar’ sobre la amistad protagonizada por un cast estrella. Shia LaBeouf se aleja de ninfomanías y transformers y se engrandece como actor en esta película. Aún más con la buena química en pantalla con Dakota Johnson y la revelación Zack Gottsagen. Este último demuestra una actuación conmovedora y admirable, un buen trabajo interpretativo.

Eso si el guion se puede hacer algo repetitivo, aunque el resultado final es convincente quizás por la humanidad que desprende todo el film. Al final todo lo que intenta decir esta película es precioso. Una propuesta que mezcla drama, ternura y romanticismo y saca la mejor sonrisa del espectador. Su estreno en cines llega el próximo viernes 17 de julio con A Contracorriente Films, que para aquellos que quieran disfrutar de esta película tendrán un 2×1 en entradas. Consulta los cines participantes aquí

Nota: 7,5/10.

Series: PERDIDA

Hace unas semanas Netflix estrenó otra serie producida por Atresmedia Televisión tras el éxito cosechado con otras producciones (‘La Casa de Papel’, ‘Vis a Vis’…). Se trata de ‘PERDIDA’, una serie grabada en España y Colombia y con el cast de ambos países.

‘PERDIDA’ parte de una trama ya vista en muchas series de Antena 3 como ‘Bajo sospecha’ con secuestros, policías corruptos y amores enfrentados. Pero gracias al gran trabajo de sus actores, especialmente el casting colombiano, con unos soberbios Fernando Solózarno y Ana María Orozco. Así como Adriana Paz y la faceta dramática de Melani Olivares, todo un grato descubrimiento. Y la excelente producción, que regala maravillosos planos de Bogotá (Colombia). Este mix de trabajo actoral y localización hace que ‘PERDIDA’ sea una serie de 13 capítulos de recomendable visionado.

Nota: 7/10.

Estreno: ‘Bad education’

La crisis del coranavirus ha hecho que muchas películas retrasen su estreno o distribuirlas directamente en una plataforma de streaming. Es el caso de ‘Bad education’ que tenía previsto su estreno en cines en España a lo largo de 2020 de la mano de la productora DeAplaneta pero finalmente la película se ha estrenad directamente en HBO.

La película, basada en hechos reales, cuenta un caso de corrupción y fraude de más de 11 millones robados en una escuela pública de EE.UU por responsables del propio colegio. Narrada desde un tono cómico y de un humor negro sobresaliente, la película está escrita por un ex alumno que presenció este escándalo de corrupción. Un guion a la altura de sus protagonistas, Hugh Jackman y Allison Janney, principales sustentos del buen funcionamiento de la película, que ofrecen grandes actuaciones dignas de nominaciones en la temporada de premios.

A veces hace falta poner humor para contar episodios escabrosos y ‘Bad education’ lo cumple a la perfección.

Nota: 7.5/10.

Preestreno: ‘Madre’

Preestreno en el cine Verdi de Barcelona

Después de dejar el listón tan alto con el corto, pasar de un thriller a un drama es difícil y el resultado de #Madre como pelicula es fallido. Si no se fuera hecho, tampoco nos desvelaría nada nuevo. Solo el potencial dramático de Marta Nieto (mejor actriz en el pasado festival de Venecia) da algo de luz a la cinta de Rodrigo Sorogoyen.

Nota: 4/10.