‘Maya’: la búsqueda de uno mismo

Fotograma de la película

Un periodista de guerra vuelve a su ciudad natal, Francia, tras estar cuatro meses secuestrado en Siria. Ahogado por la situación, decide emprender un viaje a la India, donde conocerá a Maya, una joven chica que le ejercerá de guía de la ciudad y de la vida.

Tras la excelente ‘El Porvenir’ (2016), Oso de Plata a la mejor dirección en la Berlinale 2016, Mia Hansen-Løve dirige ‘Maya’ (2018) en la que sus protagonistas se abren en cuerpo y alma ante la cámara. La directora es una experta en mostrar los sentimientos más interiores de los personajes de sus películas. En ‘Maya’, tenemos a Gabriel (Roman Kolinka) que representa el renacer de un hombre que trata de sanar una experiencia dura y encontrarse a sí mismo. Y a Maya (Aarshi Banerjee), una joven de 17 años que es el reflejo de la inocencia y la espiritualidad. Además, a través de su personaje se muestra una visión de la India mucho más moderna y transcendental.

Al final, entre los dos personajes se establece un ejercicio a la reflexión de la vocación frente al amor, bajo el contexto de su protagonista principal y la espiritualidad de quién da nombre a la película. Y es que la vocación es el tema que Hansen-Løve ha cuestionado siempre en su filmografía, ya sea en la música (‘Edén’, 2014), en la filosofía (‘El porvenir’, 2016) o ahora en el periodismo de guerra. Además, de nuevo la directora a través de la fotografía dota al film de hermosa delicadeza visual. En definitiva, estamos ante un retrato filosófico de la búsqueda del yo con un trasfondo actual como el terrorismo en Siria.

‘Maya’ se estrena en la cartelera española el 15 de marzo de 2019.

Nota: 8/10