‘Yo la busco’: mi manera de sentir

El primer largometraje de la directora Sara Gutiérrez Galve, ‘Yo la busco’ sigue los pasos de ‘Júlia Ist’ (Elena Martín, 2017) y ‘Las amigas de Àgata’ (Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen, 2015), una película que nace como proyecto final de grado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona pero que se convierte en un fantástico debut de cinco estrellas. 

yo la busco
Fotograma de ‘Yo la busco’ de Sara Gutiérrez Galve.

Con un guion sencillo, la película refleja las inquietudes y dudas de Max (Dani Casellas), un joven de treinta años que tras enterarse que su compañera de piso Emma (Laia Vidal) se va a vivir con otro amigo, decide reflexionar sobre la amistad y sus pensamientos paseando por la noche barcelonesa. Y es que Gutiérrez Galve inicia su película cuestionando la curiosa relación de amistad entre un hombre y una mujer, a partir de esta premisa empieza un viaje a ninguna parte pero con una reflexión sobre la madurez a través del personaje de Max, que no muestra su enfado y coraje sino que prefiere deambular por las calles de Barcelona viviendo situaciones inverosímiles aunque perfectamente cotidianas para encontrar su manera de sentir, cómo bien dice la letra de Ray Larioga ‘Alegría de vivir’ que la directora rescata para dar título a su ópera prima.

Armada como una auténtica road movie con personajes que aparecen de la nada como el taxista que está aprendiendo chino para visitar al novio que todavía no ha conocido, el trabajador de un kebad, la chica del kaoroke… Sin embargo, esto también tiene un punto de inflexión en la cinta y es mostrar la diversidad de la que goza la ciudad condal.

‘Yo la busco’ tuvo un excelente paso por el Festival de Málaga. Cine en Español, Premio  Premio MovistarPlus a la Mejor Película de Zonazine y Biznaga de Plata al Mejor Actor para Dani Casellas, indudablemente con una actuación de palabras mayores. Sería justo una candidatura al Goya a Mejor Actor Revelación aunque muy a mi pesar al final este tipo de películas suelen tener mucho recorrido en festivales pero poca presencia en la carrera de premios y la Academia de Cine debería valorar más los magníficos debuts de estos jóvenes directores, así como el público vaya a verla al cine. De pronto, el D’A Film Festival de Barcelona la estrena en su programación.

Nota: 9/10.